En la mayoría de los casos se desconoce la causa exacta, por lo que el tratamiento va dirigido a minimizar los síntomas que el SAHS produce y a evitar el riesgo que puede generar en cada persona, dependiendo de su historial médico.
Según el grado de severidad del SAHS y de las enfermedades asociadas , se pondrá un tratamiento u otro, pero en cualquier caso lo primero será revisar los hábitos de vida, por tanto el primer tratamiento que va ayudar a mejorar el SAHS es llevar unos hábitos de vida saludables.
- Si tiene exceso de peso, adelgazar le va a mejorar, disminuyendo el número de apneas/hipoapneas, incluso en algunos casos se corrige el problema.
- Buena higiene del sueño, dormir las horas aconsejadas entre 6-8 horas, tanto la falta de sueño como el que sea irregular produce somnolencia diurna.
- Evitar alcohol, tabaco, bebidas excitantes.
- Evitar benzodiacepinas (medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso)
- Dormir de lado o con la cabecera de la cama algo elevada. En muchos casos la mayoría de las apneas se hacen al estar boca arriba
- Hacer ejercicio, además de los beneficios para control de peso, beneficios cardiovasculares también es un buen desestresante. Se aconseja no hacerlo cerca de la hora de irse acostar.
Según el grado de SAHS y de los síntomas que tenga le pueden proponer como tratamiento la CPAP para dormir.
CPAP
Significa Presión positiva de la vía aérea. Es un ventilador que de forma continua saca el aire a una presión determinada para que la vía aérea superior no se cierre.
A la cpap se le conecta un tubo llamado tubuladura y al otro extremo se conecta la mascarilla que se coloca el paciente.
La cpap va conectada a la corriente suele tener varios botones, uno para el encendido y apagado y otro para poner la rampa, este botón sirve para poner la presión mínima y que no moleste el aire, poco a poco va subiendo hasta llegar a la presión que esté programada, de esta forma es más fácil adaptarse a la presión necesaria. Tarda entre 10-20 minutos en subir y así da tiempo a coger el sueño. Es muy útil cuando hay presiones altas o al principio cuando no hay una tolerancia buena. También lleva un filtro que impide que pase el polvo. Conviene colocarla encima de la mesita de noche o en algún lugar cerca de la cama para que llegue bien y la tubuladura tenga longitud suficiente para que usted pueda moverse en la cama. No se aconseja ponerla en el suelo por dos motivos uno es por el ruido, puede vibrar, aunque esto se puede evitar poniendo una manta o alfombra debajo, nunca encima, y el otro motivo es por la temperatura del aire, el aire caliente tiende a subir, cerca del suelo está ligeramente más frío.
La tubuladura es un tubo de plástico flexible, está preparado para que no se pueda acodar o cerrar. En invierno si le molesta el aire frío, se puede meter entre la ropa de la cama o ponerle una funda.
La mascarilla o interfaz puede ser nasal, facial, olivas nasales…depende de cada persona la preferencia de una u otra. Es muy importante sentirse cómodo con la mascarilla porque esto va ayudar mucho a que lo tolere mejor. Hay gran variedad de ellas, y diferentes tallas, la empresa que le lleve la máquina le ayudará a elegir la que mejor se le adapte. Va sujeta a la cabeza con unas tiras, esta pieza se llama arnés.
Cuando se comienza el tratamiento con la CPAP es normal que no duerma cómodo, al principio cuesta un poco adaptarse, aunque hay personas que la toleran bien desde el principio, además como la somnolencia mejora rápidamente uno de los beneficios de usarla, pues le motivará a seguir usándola. Pero lo más habitual es que pase algún tiempo hasta estar cómodo y poder dormir toda la noche.
Consejos para comenzar
- Estar tranquilo y relajado le ayudará, respire tranquilamente por la nariz, con la boca cerrada. Puede ser que quiera coger más aire o al expulsarlo note una mínima resistencia, cuanto más pensamos en cómo respirar peor lo hacemos. Pruebe a inhalar profundamente por la nariz una vez y a expulsarlo también por la nariz , notará que usted es el que manda, puede coger el aire que quiera. La mascarilla tiene una abertura( no ha de cerrarla) por la que saldrá el aire expulsado.
- Una vez empiece a usarla pongásela todas las noches, así irá tolerando cada día un poco mejor, además con la CPAP usted tendrá la vía aérea abierta, pero la noche que no se la ponga se le volverá a colapsar.
- Ajústese la mascarilla a la cara, no hay que apretarla mucho, las mascarillas nasales y faciales, tienen una doble capa que cuando se pone en marcha la cpap hace una burbuja de aire entre las dos capas, de esta forma el aire empuja a la capa más externa para adaptarla a la cara. Puede probar primero sin terminar de ajustar el arnés, cuando note que no hay fuga de aire, deja de oírse el aire que se escapa, ya puede ajustarlo. Vaya probando lo que le resulte más cómodo. Los primeros días puede tener más irritado las zonas de apoyo de la mascarilla, es normal, por la mañana hidrate bien la piel, normalmente mejora en unos días.
- Los primeros días puede tener la nariz congestionada, la boca seca, normalmente también mejora, los lavados nasales ayudan aunque a veces hay que usar un spray nasal si estas molestias que son normales al principio no mejoran debe consultarlo, a veces hay que añadir un humidificador.
- Si nota más gases o hinchazón en abdomen, intente elevar un poco la cabecera de la cama o dormir de lado( izquierdo mejor).
En general todos estas molestias irán desapareciendo pero si le molestan mucho o continúan consulte con su equipe de salud o con la empresa suministradora.
La limpieza de la cpap y del material que se usa es necesaria para mantener una buena higiene y una seguridad en el uso. Le darán instrucciones de cómo se puede limpiar, no usar detergentes abrasivos. Use agua y jabón neutro para mascarilla, tubuladura y arnés una vez por semana, la tubuladura déjela colgada para que se seque. El exterior de la máquina con un paño húmedo, el filtro también se lava con agua y jabón, le deja secar y lo coloca de nuevo. Ante cualquier duda es mejor preguntar, no intente manipular la máquina si le parece que algo no funciona bien o si la intensidad del aire cree que hay que cambiarla, avísenos y intentaremos ayudarle. La empresa le dejará un número de teléfono para que pueda llamar ante cualquier duda o problema, sobre todo si es de funcionamiento o de reposición del material usado.
Cuídelo y mantenga una buena higiene del equipo, esto ayudará a su comodidad y seguridad. Y no dude en consultarnos, es preferible solucionar los pequeños problemas que vayan apareciendo, esto mejorará la tolerancia y por lo tanto a que haga el tratamiento de forma correcta.
Revisado 15/11/2019
Guía para pacientes Guía para pacientes con cpap publicado por SEPAR
MedlinePlusNational Heart Lung
Twitter de Linde consejos y foro de pacientes.