La terapia respiratoria domiciliaria ofrece diversos tratamientos tanto para enfermedades respiratorias como para otras que llegan a alterar la ventilación pulmonar.
Ofrecen equipos que al poder instalarse en el domicilio se consigue que los pacientes que necesiten su uso puedan permanecer en su domicilio y no necesariamente en el hospital.
Las más habituales son:
Oxigenoterapia domiciliaria.
Nebulizadores
CPAP Presión positiva continua en la vía aérea.
Ventilación mecánica no invasiva con el BIPAP Presión positiva a dos niveles..
Hay otros equipos de terapia entre ellos el aspirador de secreciones, chalecos asistentes de tos, movilizador de secreciones, etc.
Oxigenoterapia domiciliaria
Cuando hay una una falta de oxigeno en el organismo, comprobado con una gasometría arterial, se pone oxigeno en domicilio.
El oxigeno lo lleva al domicilio la empresa suministradora, pudiendo estar de varias formas en:
- Botella o cilindro de alta presión. Son botellas grandes y pesadas, han de colocarse en sitio seguro. Lleva el oxigeno en forma de gas, hay que hacer el cambio cuando se acaba y tiene como inconveniente que da menos autonomía, aunque los alargadores permiten más movimiento.
- Concentrador de oxigeno. Es un aparato que coge el aire ambiente y separa el oxigeno. Da más autonomía pero tiene el inconveniente del ruido que hace y que depende de la electricidad. Hay concentrador de oxigeno portátil.
- El oxigeno líquido, llevan una nodriza o contenedor donde está el oxigeno a una temperatura muy baja, y una mochila para recargar el oxigeno,esta es un pequeño aparato que se puede llevar colgado o en un carrito. Recetado sobre todo para poder salir del domicilio o en según que pacientes que sólo lo emplean cuando hacen esfuerzos.
La administración del oxigeno se hace con cánulas o gafas nasales, o con diferentes tipos de mascarilla, dependiendo de cada necesidad.
Hay unas normas generales para todo tipo de oxigeno y otras particulares para cada tipo.
Generales:
- El oxigeno se lo recetará el médico, pautando los litros/minuto a los que lo debe usar. Para obtener beneficio de su uso ha de llevarse un mínimo de 15-16 horas, se llevará durante el sueño y antes y después de hacer alguna actividad que produzca más cansancio. Cuando tenga más fatiga se lo puede poner todo el día.
- Una vez recetado se lo llevan a casa y se lo dejan todo instalado junto con el material que vaya a necesitar. También se lo dejarán ajustado así como lo deba llevar, es importante que estos ajustes no los toque ya que podría se perjudicial para la salud.
- Hay que mantener una buena higiene de las gafas nasales y cambiarlas cada 20/30 días.
- Los aparatos deben estar alejados de estufas, cocinas, chimeneas, ya que es un acelerador del fuego.
- Cualquier mal funcionamiento, fuga o duda con el funcionamiento hay un teléfono con el que se puede contactar y se lo solucionan rápidamente.
- Si tiene mareos, dolor de cabeza por las mañanas, somnolencia o más fatiga, ha de consultarlo con el equipo de salud.
Características de cada tipo de oxigeno:
- La bala o cilindro de oxigeno a presión hay que cambiarla cuando se acaba, esto depende del flujo al que se esté usando.
- El concentrador de oxigeno es el más usado, también dejan una bala de oxigeno a presión por si falla la luz en algún momento. Ya he comentado que uno de los inconvenientes es el ruido que hace cuando está en marcha, se puede tener en una habitación distinta a la que se duerme, también es aconsejable poner en el suelo algo para que amortigüe el ruido como por ejemplo una alfombra o una manta , pero nunca taparlo por encima. Tiene un filtro que hay que lavarlo, una vez a la semana.
Ha de estar separado de la pared y moverlo en posición vertical. Hay que conectarlo y esperar unos minutos hasta que haga un funcionamiento correcto, unos 10 minutos. Cuando no lo use hay que apagarlo.
- El oxigeno líquido que está en la nodriza está a una temperatura muy baja, cuando se recarga la mochila hay que tener precaución y seguir todas las indicaciones del técnico para hacerlo de forma segura y si se nota alguna fuga no tocar con las manos porque se pueden quemar. Hay que avisar a la casa para que lo cambien.
Nebulizadores
Los nebulizadores o aerosoles son unos aparatos que preparan la medicación convirtiéndola en una niebla para que pueda ser respirada y pasar a los bronquios y alvéolos. Dependiendo de cómo tengan que preparar el medicamento hay diferentes nebulizadores, los de alto flujo por ejemplo se emplean para medicamentos espesos. Los ultrasónicos se emplean para cuando las partículas del medicamento tienen que se muy pequeñas para poder llegar a los alvéolos más distales.
Para poder tomar el nebulizador se necesita la máquina o compresor, la mascarilla o boquilla por donde respirará tranquilamente para ir inhalando la medicación y el medicamento que haya de tomar.
Antes de comenzar hay que lavarse las manos y seguir los pasos que le hayan enseñado para preparar la medicación, en posición sentada o si estuviera en cama ha de estar incorporado. La nebulización dura aproximadamente unos 10-15 minutos, una vez acabado ha de enjuagarse bien la boca y limpiar el material empleado. Muy importante seguir los pasos de limpieza del aparato y material usado.
Vídeo ejemplo de cómo usar un nebulizador
CPAP
Se utiliza para la apnea obstructiva del sueño. Es una máquina que proporciona una presión positiva continua en la vía aérea, para mantenerla abierta, evitando así las interrupciones respiratorias producidas por este trastorno. Hablaré con más detalle en el apartado de la apnea del sueño y el tratamiento.
BIPAP
Usado en aquellas personas que necesitan una ayuda para ventilar de forma correcta, es un soporte ventilatorio.
Es parecido a una cpap pero con dos presiones, una inspiratoria y otra espiratoria, que facilita la salida de aire.
Ventilación mecánica
En algunas enfermedades se necesita una ventilación asistida, hace la respiración por el paciente, pero de forma no invasiva, se puede hacer con mascarilla sin necesidad de intubación.
Para todos los equipos de terapias respiratorias además de tener el soporte del equipo de salud, la empresa suministradora se encarga de instalar la máquina y el material necesario, así como de enseñar el funcionamiento y mantenimiento de estos. Mantiene un contacto permanente con los pacientes y se puede contactar las 24h del día si hay algún problema.
Revisada 24/11/2018