Cuidados

Como ya hemos ido viendo el tratamiento de la epoc no es sólo la toma de la medicación, hay muchos aspectos en los que se puede actuar y conseguir que la enfermedad esté controlada y de esta forma se pueda tener una mejor calidad de vida, influyendo también de forma positiva para que no haya empeoramiento.

¿Que cuidados le pueden mejorar?

  • Dejar de fumar y evitar ambientes contaminados.
  • Tomar la medicación.
  • Vacunarse, a no ser que su médico le haya dicho lo contrario.
  • Hacer ejercicio de forma regular
  • Cuidar su alimentación.
  • Rehabilitación respiratoria.
  • Reconocer signos de alarma de una exacerbación o empeoramiento.
  • Saber actuar ante una descompensacion. Conocer el plan de acción.
  • Acudir a sus citas médicas.

 

Aunque todas la medidas son importantes vamos a empezar por una indispensable, reconocer signos de alarma para poder coger a tiempo las descompensaciones e intentar evitar complicaciones mayores.

Signos de alarma

Lo primero voy a definir lo que es una exacerbación: es un evento que ocurre en el curso natural de la enfermedad, hay un empeoramiento rápido de los síntomas, la mayoría de las veces es causado por una infección respiratoria, a veces por abandono de la medicación.

  • Aumento de disnea o fatiga, se cansa más haciendo su vida habitual.
  • Más expectoración y puede cambiar de color
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza.
  • Somnolencia.
  • Hinchazón de pies.
  • Necesita el inhalador de rescate con más frecuencia.
  • Dolor, sobre todo en el costado.

Ante estos síntomas hay que actuar, seguramente el médico le ha indicado lo que hay que hacer en cada caso, es importante seguir las instrucciones y si hay dudas consultar al médico o acudir al servicio de urgencias.

Cuando aumenta la disnea, si usted lleva oxigeno conviene ponerlo más horas al día sin cambiar el flujo. Póngase tranquilo y haga las cosas más despacio. Tomar el inhalador de rescate. Repasar a ver si está haciendo bien el tratamiento. Evitar comidas grandes y pesadas, no tomar alimentos que produzcan flatulencia y no tomar bebidas con gas.

Si tiene fiebre mayor de 38º ha de ir al médico o seguir las indicaciones en caso de tenerlas por escrito, es probable que haya de tomar un antibiótico.

Si aumenta la expectoración, tomar más líquido y hacer limpieza de secreciones mediante  expectoración con tos efectiva. Las mismas maniobras que se hacen para realizar una espirometría funcionan muy bien para movilizar las secreciones.

Si después de haber seguido las recomendaciones del equipo de salud no ha mejorado ha de avisar a su médico o ir a urgencias.

Aquí quiero insistir en la importancia que tiene el que usted conozca su enfermedad, la posibilidad de empeorar en algún momento aunque lleve buenos cuidados y la necesidad de haber hablado con antelación de qué hacer si ocurre, plan de acción  y cuándo debe acudir a urgencias o consultar con el médico o enfermería.

Ejercicio físico

El ejercicio físico evitando en todo lo posible la vida sedentaria favorece la salud en todas las etapas de la vida y para una persona diagnosticada de epoc ha de ser uno de los objetivos principales.

Dependiendo de la fase de la enfermedad y de la gravedad será más o menos intenso pero no se ha de parar. Si nunca ha hecho ejercicio se debe comenzar de forma progresiva y aumentando según tolerancia. Caminar todos los días hará que se encuentre mejor no sólo físicamente sino que  también se sentirá más animado y favorece al control de la enfermedad.

Cada vez son más los estudios que demuestran el efecto beneficioso del ejercicio, tan importante como el tratamiento médico.

Dieta

Una buena alimentación también va a contribuir a mejorar la calidad de vida.

Tanto el sobrepeso como el bajo peso son negativos para el control de la enfermedad.

Ya hablamos de los fenotipos de la epoc, si usted se ha fijado en pacientes diagnosticados de epoc verá que hay pacientes muy delgados y otros con sobrepeso. Estando en un lado u otro es aconsejable hacer una dieta adecuada y tanto uno como otro el objetivo es acercarnos a un peso dentro de la normalidad.

Sí hay unos consejos comunes como:

  • Comer frutas y verduras.
  • Evitar grandes comilonas, esto aumentará la fatiga, si se hincha el abdomen es más difícil respirar, es preferible hacer más comidas y pequeñas cantidades.
  • Cuidado con alimentos que produzcan flatulencia.
  • Si está fatigado y tiene poco apetito hacer comidas de fácil masticación y comer despacio.
  • La mejor bebida el agua, evitando bebidas gaseosa. El beber líquidos ayudará a tener la mucosidad menos espesa y podrá expectorar más fácilmente, así como evitar el estreñimiento.
  • Tomar productos lácteos para evitar o mejorar osteoporosis.
  • No abusar de pan, arroz, pasta,patatas.

Puedes consultar esta guía de alimentación para EPOC    guía realizada en el Hospital Zonal Especializado en Agudos y Crónicos por el “Dr. Antonio A. Cetrángolo” y el equipo del Área de Nutrición.

Rehabilitación 

Otro punto muy  importante en el cuidado es la rehabilitación. Os dejo unos vídeos para ver.

Manoli Megias profesional formadora de aula Epoc en la escuela de pacientes de la escueela andaluza de salud, imparte unos talleres sobre fisioterapia respiratoria muy interesantes:

Vídeo de fisioterapia respiratoria

Vídeo fisioterapia respiratoria

Guía de rehabilitación

Bolg de fisioterapia  Una app que se puede descargar fácilmente, en esta página encontrara la información. Enfocada al paciente que haya tenido una cirugía torácica

Sexualidad

Algunos consejos para que se sienta más cómodo:

  • Elegir los momentos en que se encuentre con menos fatiga y descansado.
  • Preferible que no sea después de las comidas.
  • Estar en un lugar con una temperatura agradable.
  • Evitar posturas que le supongan un gran esfuerzo.
  • Si lleva oxigeno puede usarlo mientras mantiene relaciones.
  • Puede usar el inhalador de rescate antes y después.

 

Mantener una vida lo más saludable posible cuidando nuestra salud corporal y salud mental, hacer buen descanso, tener unas buenas relaciones personales, distraerse, cuidar a su cuidador (podría ser que esté dejando de lado su vida y centrándose sólo en su enfermedad), consultar con  el equipo de salud sus dudas o preocupaciones así como con las agrupaciones de pacientes, viajar,etc. son cosas que le ayudarán a sentirse más feliz y mejor.

En los  siguientes enlaces hay una información ampliada de todos los cuidados. Ejercicios para hacer en casa y consejos de la vida diaria así como para viajar.

https://escueladepacientes.es/enfermedades-respiratorias/epoc/guias-epoc/guia-informativa-epoc

http://www.forumclinic.org/es/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cr%C3%B3nica/acerca-de

https://lovexair.com/salud-pulmonar/informacion-sobre-patologias-respiratorias/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica-epoc/

 

El siguiente enlace también de separ. Convivir con la epoc.

 

https://escueladepacientes.es/enfermedades-respiratorias/epoc/guias-epoc/guia-manual-rehabilitacion-personas-epoc

Revisado 24/11/2018