Para cualquier persona es recomendable llevar una vida saludable, hacer una alimentación sana y equilibrada, evitar hábitos tóxicos,tener actividad física, intelectual y recreativa y dormir las horas necesarias.
Además de estos cuidados generales, a las personas con asma, lo que más va ayudarle a tener un buen control de la enfermedad es conocerla, cuanto más informado esté mejor, más fácil le va a resultar cuidarse.
La OMS (Organización Mundial para la Salud) aconseja seguir 5 pasos para reducir los efectos que pueden sufrir las personas con asma:
- Pedir al médico un tratamiento personalizado por escrito para su control, así como lo que debe evitar( por ejemplo en el caso de alergias o si es fumador…)
- Tomar los medicamentos recetados, con las dosis y veces que se deben tomar. Tanto los antiinflamatorios como los aliviadores.
- Evitar los factores que pueden desencadenar las crisis de asma. Conocer qué sustancias o qué circunstancias pueden desencadenar una crisis.
- Reconocer los síntomas de las crisis asmáticas.
- Saber lo que se debe hacer en caso de una crisis. Además de conocerlo es recomendable tenerlo por escrito y a mano para poder seguirlas según los pasos que han indicado los sanitarios. Mantener la calma y no intentar retrasar el momento si se ha de ir al centro sanitario o a urgencias.
Las personas más jóvenes, en especial los adolescentes, en ocasiones no perciben la situación real y piensan que están mejor de lo que están realmente por lo que no toman las medidas de forma eficaz, esto junto a que es una etapa con peor adherencia al tratamiento hace que sean más propensos a tener crisis asmática.
http://www.respirar.org/index.php/portal-de-familias
https://escueladepacientes.es/mi-enfermedad/enfermedades-respiratorias/asma-infantil
http://www.separasma.com/videoteca-pacientes/
Revisada 18/11/2019