Queridos pacientes y familiares de pacientes con enfermedades respiratorias:
Hoy he decidido ponerme a escribir sobre el coronavirus, algo a lo que estaba decidida a no hacer, para no cargarles más de información, ya que desde que comenzó este problema hemos estado informados de la evolución y de las medidas a tomar para evitar su contagio, aunque no siempre de la mejor forma y lo que es peor de la mejor fuente . Otro motivo ha sido porque es difícil dar una información adecuada y actualizada de esta enfermedad vírica, en un escenario que cambia tan rápidamente y principalmente porque hay organismos que están trabajando muy duro para que la población tengamos una información actualizada y de calidad.
Pero viendo todo lo que circula en las redes, creo que tengo una responsabilidad como personal sanitario y debo contribuir a evitar bulos, no a dar más información, ya que la hay y muy buena, sino a contribuir en lo que pueda a evitar que se consulten páginas no fiables y en las que no haya una información veraz, encontremos noticias falsas o remedios sin ninguna evidencia científica, las bebidas calientes no matan el virus.
Recomendar que no se fíen de las múltiples noticias que en algunas redes sociales o mensajes de whastApp, algunas personas, muy irresponsables, se dedican a difundir. Bulos, que sin ningún respeto a las personas que lo están pasando mal y están realmente preocupados por la situación, puedan confundir o alterar, como por ejemplo las personas de riesgo, además de dificultar la labor de todos los profesionales que están trabajando duro para que esta situación se pueda manejar de la forma más segura para todos.
Comenzaremos a recordar las medidas de prevención que todos debemos realizar, son unas infografías del Govern de las Illes Balears y que no debemos de cansarnos de ver, oir, y sobre todo hacer y no bajar la guardia en ello. Recomendarlo a todos los familiares y amigos.
En el siguiente enlace puede consultar toda la información.
Qué tiene que saber sobre el nuevo coronavirus COVID-19?
Las personas con problemas respiratorios, como ya saben, están dentro de los grupos de riesgo, la probabilidad de contagio es la misma, pero se insiste mucho en la prevención para evitar complicaciones que puedan ser más graves al haber una enfermedad pulmonar ya de base.
La European Lung Foundation (ELF), fundación que nace de la Sociedad Europea de Respiratorio, ofrece información sobre las dudas más frecuentes que algunas personas con enfermedades respiratorias han planteado puede visitarlo aquí
Consejos sobre la enfermedad, medidas para prevenirla y páginas fiables para las asociaciones de pacientes.
Respecto a la población infantil:

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica ha elaborado un documento sobre recomendaciones para las personas afectadas con imunodeficiencias y los niños con alégia o asma, puede consultarlo en el siguiente enlace.
Recomendaciones frente al coronavirus
Recomendaciones niños alérgicos y con asma
Para todos
Además la plataforma SalusLife ofrece a toda la población un curso online GRATUITO sobre este virus
COMO PREVENIR LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS (COVID19)
Enseña a prevenir el contagio
Curso dirigido a TODA LA POBLACIÓN para tener una visión clara, no alarmista y basada en evidencias científicias sobre la epidemia por CORONAVIRUS (COVID-19)
En la siguiente dirección saluslife
Por favor siga las recomendaciones que cada comunidad, cada país esté dando en este momento. Las medidas que se toman es por el bien de todos y especialmente de la población más vulnerable. En estos momentos la solidaridad y el sentido común deben primar sobre el bienestar individual.