Nebulizadores

 Revisado 11/10/2021

Los nebulizadores son unos aparatos que sirven para administrar determinadas sustancias por vía inhalada . Estos dispositivos se encargan de convertir el medicamento que está en forma líquida en pequeñas gotas que son respirables, con un tamaño adecuado para que pueda pasar al árbol bronquial.

De esta forma el medicamento produce menos efectos secundarios que si se tomara de forma oral o por otra vía como la intravenosa, también así se necesita menor cantidad de este ya que va directo al aparato respiratorio.

No todos los pacientes necesitan tomar la medicación inhalada mediante los nebulizadores, el uso de estos suele ser por distintos motivos:

  • Cuando se necesitan dosis altas del medicamento
  • Cuando el medicamento no puede ser administrado por otro dispositivo
  • Cuando no hay buena coordinación o buena técnica inhalada con otros dispositivos
  • En situaciones de empeoramiento en la que el paciente no pueda colaborar y usar  su inhalador habitual.

Dependiendo de la necesidad de cada paciente se va usar un tipo de nebulizador y una medicación u otra.

El aprovechamiento de la nebulización va depender:

  • Paciente
  • Tipo de nebulizador
  • Medicamento

Paciente

Con respecto al paciente, el fármaco puede llegar de forma variable, ya que depende de la edad, de cómo respire, no es lo mismo respirar con inspiraciones cortas y rápidas a unas inspiraciones más profundas y lentas; y también del estado pulmonar.

Tipos de nebulizadores

  • Neumáticos de chorro
  • Nebulizadores ultrasónicos
  • Nebulizadores de malla

Vídeo sobre nebulizadores

Estos equipos llevan una pequeña cazuela que se llama cámara de medicación,  se pone el medicamento y mediante una boquilla o mascarilla respiraremos la sustancia nebulizada.

Foto del compresor PARI TurboBoy de Linde Médica S.L.U. lindehelthcare.

Los neumáticos de chorro son los más utilizados, seguramente que si en alguna ocasión le han tenido que poner una «mascarilla» en su centro de salud o en urgencias haya sido con este nebulizador. Como fuente de energía se utiliza un gas comprimido, aire u oxígeno( el oxígeno sólo se recomienda si se necesita) o un compresor que tomando el aire ambiente lo filtra lo comprime y lo lleva a la cámara de medicación. Hay compresores de alto flujo y de bajo flujo, lo que se desea es que el medicamento se convierta en pequeñas partículas que lleguen los más profundamente posible, con un buen depósito pulmonar y con el menor tiempo.

La liberación del medicamento puede ser:

  • Constante, el aerosol sale todo el tiempo, aquí hay más perdida de medicamento y las personas que están cerca del aerosol tienen más riesgo de contaminarse.
  • Efecto Venturi, en los que solamente sale el aerosol cuando se inspira, también preparado para que no salga al ambiente.
  • Dosimétrico, el aerosol sale cuando inspira el paciente y además dependiendo del flujo de cada paciente. No hay salida del medicamento al ambiente.

Los nebulizadores ultrasónicos, funcionan con la vibraciones a alta frecuencia que produce una pieza. Los hay de mayor o menor volumen. Empleados los de menor volumen para la administración de suero salino isotónico y con los broncodilatadores. Según que sustancias no es aconsejable su uso porque producen calor y este podría interferir en la sustancia.

Nebulizadores de malla, no necesitan compresor por lo que son más pequeños y ligeros. Este dispositivo lleva una membrana con múltiples orificios para generar el aerosol, junto con un material que vibra a alta frecuencia.  Normalmente nebuliza cuando detecta la inspiración, algunos analizan el patrón respiratorio y lanzan la medicación en un determinado momento de la fase inspiratoria, esto ayuda a mejorar el depósito pulmonar y menos salida del fármaco al ambiente.

Son más delicados que los de chorro y más caros. Se recomiendan principalmente para pacientes con fibrosis quística, son los más utilizados cuando es necesario hacer tratamientos con antibióticos nebulizados durante largos periodos de tiempo. El tiempo necesario para la nebulización es menor.

 

Cada equipo lleva los accesorios necesarios para su uso, el dispositivo y la mascarilla o boquilla por donde sale la nebulización. Es preferible usar la boquilla a la mascarilla, con esta última se deposita aerosol en la cara, en los ojos y fosas nasales y puede irritar la piel.  La mascarilla está indicada en niños pequeños, cuando el paciente tiene una disnea importante o cuando el paciente tiene algún problema para usar la boquilla.

Los pacientes que lleven oxigeno domiciliario debe consultar con su equipo de salud, es probable que le indiquen ponerse las gafas nasales a 2 l/m mientras se toma la nebulización.

 

Las medicaciones más habituales usadas en domicilio son:

  • Broncodilatadores
  • Antiinflamatorios
  • Mucolíticos
  • Antibióticos
  • Soluciones para ayudar a drenar secreciones

No hay contraindicaciones para su uso, excepto si hay alguna alergia o hipersensibilidad a las sustancias.

Una vez el médico le haya recetado el que usted necesite, ajustándose a sus necesidades, le explicaran cómo usarlo.

Dependiendo de cada servicio de salud el nebulizador se lo darán en el hospital o se lo llevarán a su domicilio, allí personal especializado le enseñará cómo usarlo, desde cómo poner el medicamento, poner en marcha el nebulizador, la forma de tomarlo correctamente y la limpieza y mantenimiento. También le dejarán un teléfono por si tiene alguna duda o algo no funciona de forma correcta. Normalmente pasan a revisar para ver si todo va bien y por si hay que cambiar algún accesorio. Es importante que tenga a mano la prescripción médica para usar la cantidad indicada de medicamento y si este ha de ir diluido o junto con otra medicación.  En algunos casos la primera nebulización la podría hacer en el hospital para mayor seguridad, como en los antibióticos inhalados.

Las nebulizaciones

Una de las complicaciones que tienen el uso de los nebulizadores es el riesgo de contaminación. Es indispensable conocer cómo preparar una nebulización de forma segura, hacerlo en un sitio que antes hayamos limpiado y no haya restos de alimentos para evitar contaminaciones,así como la limpieza posterior del equipo y el almacenamiento del mismo.

  • Lavado de manos.
  • Prepare la medicación que debe usar , en algunos casos deberá medir con una jeringa la cantidad del fármaco y en otros las medicaciones vienen ya con las dosis exactas para cada toma. Importante asegurarse de la exactitud de la dosis. Póngalo en la cámara y conecte la boquilla o mascarilla, y resto de accesorios necesarios.
  • Algunos pacientes con determinadas medicaciones, antes de la nebulización toman un broncodilatador de acción rápida, se evita broncoespasmo y facilita la entrada del fármaco.
  • Cada nebulizador tiene unas características, unos se encenderán a la corriente, otros van con batería.  Le habremos enseñado cómo hacerlo y además usted tendrá un manual de uso. Por ejemplo los compresores llevan un tubo flexible que se adapta al compresor por un extremo y a la cámara que lleva el medicamento por el otro extremo y esta a la boquilla o mascarilla.
  • Las personas que están cerca de la que toma el inhalador debe tener precaución, por el medicamento y por contagio de infecciones.
  • Siéntese cómodo o posición incorporada o semiincorporada si está en cama.
  • Ponga la boquilla en la boca, con los labios sellados o si usa la mascarilla ajustela a la cara.
  • Comience a respirar de forma tranquila, por la boca con respiraciones lentas y tranquilas. Esta forma de tomar la medicación inhalada no necesita hacer apneas para que el medicamento se deposite. Si puede, intercale alguna respiración profunda. Hay que evitar la hiperventilación.
  • El tiempo de la nebulización también depende del dispositivo. Su equipo de salud le indicará. Suele estar entre unos 10-15 minutos y en otros el mismo dispositivo avisa cuando se ha terminado la dosis.
  • Una vez terminado hay que limpiar bien la boca, enjuagar con un antiséptico  y si se ha hecho con mascarilla hay que limpiar la cara y fosas nasales.

Limpieza

La limpieza correcta del equipo va a influir en su seguridad y el buen funcionamiento de este. Bien en el hospital o en su casa le enseñaremos cómo hacerlo. Si hay contaminación bacteriana en el aparato aumenta el riesgo de infección en la persona que usa el nebulizador.

  • En algunos dispositivos  se aconseja llenar la cámara con agua y ponerla en marcha para eliminar los restos del medicamento.
  • Limpieza de los accesorios. Desconectamos el dispositivo y desmontamos las piezas que haya que limpiar. Hay que seguir cuidadosamente las indicaciones de cada fabricante.
  • Limpiar las piezas que se puedan sumergir en agua con detergent pH neutro y aclarar con agua destilada.
  • La limpieza se hará tantas veces como se use el nebulizador, no debe dejar los restos del medicamento para la siguiente toma.
  • Se le recomendará una limpieza más exhaustiva cada pocos días.
  • Algunos equipos llevan filtros y hay que limpiarlos también.
  • Por fuera la  carcasa se puede limpiar con un paño húmedo.
  • Dejar desmontadas las piezas para que se sequen. Tanto el equipo como las piezas las puede dejar cubiertas con una toalla o paño limpio.

Cualquier duda que tenga o piense que algo no funciona bien, consúltelo. Es normal que al principio las tenga y lo más importante es que se haga con seguridad para el paciente y para el buen funcionamiento del equipo. Estaremos encantados de ayudarle.

 

 

 

Manual para el paciente

Aerosoles: Fármacos y los dispositivos para su administración

Vídeo nebulizadores