En las enfermedades respiratorias, como en muchas otras enfermedades, sobre todo las crónicas, puede haber situaciones de empeoramiento y necesitar ingresar en el hospital. También hay enfermedades no crónicas ,como por ejemplo una neumonía, en las que en ocasiones hay que ingresar, bien por necesitar una atención más vigilada o que le tengan que hacer pruebas, o por el tratamiento que deba recibir.
Una persona es hospitalizada para resolver el problema de salud de la forma más segura y rápida, y el objetivo principal es mejorar la salud y así que pueda regresar a su domicilio lo antes posible.
Una vez decidido el ingreso, puede ser que deba estar en urgencias unas horas o incluso algún día, dependiendo de la época del año, los hospitales pueden estar saturados y sin camas. El personal hace todo lo posible por agilizar esta situación, pero muchas veces no está en sus manos el que usted vaya a una habitación de la planta.
Cuando llegue a la habitación, que normalmente es compartida con otro paciente, el equipo de enfermería se presentará, le harán algunas preguntas y comenzarán a realizar sus cuidados.
Aunque en general todos tenemos la idea de que en el hospital nos van a prestar la atención necesaria, puede haber momentos en los que se sienta inseguro y nervioso. El desconocer cómo funciona un hospital, los horarios, las visitas, quedar en ayunas para realizar análisis o pruebas…le puede producir estrés. Siempre que tenga alguna duda ha de preguntar, muchas veces el ritmo de trabajo hace que el personal dé por sabidas cosas que usted no sabe y no se le informe, y además no caiga en que estos detalles y su desconocimiento le puedan producir a usted o a su familia intranquilidad. No lo dude pregunte y toda sugerencia para mejorar ayudará a hacerlo.
Los días en el hospital son muy parecidos, a primera hora se realizan las extracciones de sangre, dan la medicación, se toman la temperatura, tensión arterial, saturación …y la higiene de los pacientes que no pueden hacerla por sí mismos. Se comienzan hacer las pruebas solicitadas para ver diagnóstico o evolución de la enfermedad: radiografías, TAC, pruebas de función pulmonar…etc. Para algunas pruebas se necesita un consentimiento informado, en unas hojas se le informa sobre la prueba y los posibles efectos indeseados o riesgos que puede tener. Si no tiene que estar en ayunas para alguna prueba le llevarán el desayuno. Si no le han dicho que guarde reposo es bueno que se levante de la cama y que pasee, el estar en cama más tiempo del necesario lo único que le va a producir es debilidad muscular, problemas en la piel,entre otros.
Durante la mañana le harán la visita médica, le harán preguntas sobre sus síntomas, le explorarán y le informarán de cómo va la enfermedad y las pruebas que se necesitan para seguir el control. Es el mejor momento para preguntar sus dudas y expresar sus deseos. Usted o algún familiar puede anotar sus dudas o consultas que quiera hacer, es fácil que se olviden en el momento de la visita y aunque luego pueda volver a hablar con el médico podría ser que ese mismo día no fuera posible, dependiendo de situaciones de urgencia o salidas de guardia.
En el hospital hay una capilla y un sacerdote, el equipo de enfermería le informará de horarios y forma de comunicar con el sacerdote.
¿Qué debe llevar al hospital?
- Lo más importante es que lleve la medicación que está tomando, puede que allí se la cambien o se la den, pero también es una forma de asegurar a los profesionales de la medicación que realmente está tomando qué dosis. No siempre coincide con la que tiene recetada. No la tome sin consultar con el equipo de salud.
- Una lista de las alergias conocidas ya sea de medicamentos o alimentarias.
- Si usa máquina para dormir (CPAP)
- Informes médicos, si ha estado en otros centros.
- Zapatillas, bata, ropa interior y los objetos de aseo personal. El pijama o camisón se lo darán allí.
- Gafas, prótesis dental…
- Si le gusta leer puede llevar algún libro.
Alta hospitalaria y cuidados
Cuando se haya recuperado o los cuidados que vaya a necesitar los pueda tener en su domicilio le darán el alta. En algunos casos, el traslado ha de ser a otro centro sanitario o a otro hospital en caso de tener que hacer algún tratamiento y que no sea posible hacerlo allí, o a otro centro de larga o media estancia para seguir con los cuidados necesarios y seguir con su recuperación. Todo esto lo valorarán conjuntamente usted y familia con su médico, equipo de enfermería y en algunos casos con la enfermera gestora de casos y trabajador social.
Usted o su familia es importante que formen parte activa de su plan de cuidados.
Le darán un informe de alta en el que además de explicar el motivo del ingreso y evolución, le pondrán:
- Tratamiento médico. Medicamentos que debe tomar con las dosis y cuántas veces al día. Si entre los medicamentos que le han puesto hay un inhalador es necesario comprobar que lo podrá utilizar bien, si no se lo han explicado dígalo, no es tan sencillo como tomar una pastilla y el no hacerlo de forma correcta puede hacer que usted empeore. Puede consultar El uso de inhaladores Tomar el medicamento como se lo hayan indicado y que usted esté de acuerdo y se preocupe de ello se llama adherencia al tratamiento, en muchas enfermedades el no seguirlo como se lo han indicado hace que no se mejore, incluso en enfermedades infecciosas puede perjudicar seriamente. No tomar los antibióticos de forma correcta puede hacer que los microorganismos se hagan resistentes a ellos y esto va a complicar mucho la enfermedad.
- Si debe emplear CPAP o oxigeno en domicilio, la empresa suministrador se lo llevará a su casa, el personal de esta empresa le llevará todo lo necesario para su uso y le dejará un número de teléfono al que podrá llamar a cualquier hora del día si tiene algún problema. Si lleva oxigeno puede consultar guía de pacientes con oxigenoterapia Para el CPAP puede consultar guía de pacientes con cpap
- Recomendaciones de dieta, ejercicio y las cosas que deba evitar.
- Síntomas por las que deba consultar como fiebre, aumento de fatiga, aumento de expectoración o cambio de color, hinchazón en tobillos…
- Fechas de las próximas citas en el hospital.
- Cuando necesite unos cuidados en su domicilio por su equipo de atención primaria, a esto se le llama una continuidad asistencial, desde el hospital la enfermera gestora de casos contactará con la que le corresponda en su centro de salud. Contactarán con usted y su familia en las primeras horas del alta hospitalaria. Dependiendo de las necesidades de cada caso se establecerá un plan de cuidados con visitas domiciliarias.
Algunas veces con las prisas y ganas de abandonar el hospital no se le presta la atención necesaria a este informe, léalo antes de irse, cualquier duda que tenga consúltela antes de irse a su domicilio.