Hoy Marta Figueroa, fisioterapeuta, nos explica qué es y cómo hacer un drenaje de las secreciones.
El interior de la vía aérea está preparado para limpiar las impurezas que entran en él, las células secretoras que están en su interior producen un fluido o moco, la mayor parte de este, está formada por agua, el 97% y el resto son proteínas, lípidos y desechos celulares; además, en la mayoría de la mucosa de la vía aérea están las célula ciliares, el movimiento de sus cilios hace que el moco se desplace y pueda salir al exterior. Influyen en la mejoría del aclaramiento de secreciones bronquiales los cilios y el flujo espiratorio. En presencia de infección y de otras alteraciones respiratorias la composición del moco se altera, es más viscoso y también aumenta, disminuye el batido ciliar y es menos efectivo, todo ello puede disminuir la luz de las vías aéreas y producir obstrucción al flujo aéreo, lo que produce más ahogo.
El exceso de secreciones de forma crónica está relacionado con un aumento de las exacerbaciones y el empeoramiento de la función pulmonar. Por ello es importante hacer una limpieza efectiva de las secreciones.
Marta nos explica de una forma clara y sencilla qué es y cómo podemos hacer en casa unos ejercicios para mejorar esta limpieza.
¿QUÉ ES EL DRENAJE BRONQUIAL?
Consiste en la eliminación o expulsión de las secreciones bronquiales (moco). La disciplina de fisioterapia respiratoria pone en práctica múltiples técnicas que nos permiten llevar a cabo tal acción.
¿QUÉ TÉCNICAS DE DRENAJE HAY?
ORDEN DE DRENAJE | FUNCIÓN |
1º TÉCNICAS ESPIRATORIAS LENTAS | Drenar desde las zonas alejadas del pulmón hacia las centrales |
2º TÉCNICAS ESPIRATORIAS FORZADAS | Drenar desde las zonas centrales del pulmón y facilitar su expulsión hacia la boca. También contribuye a reducir la viscosidad de las secreciones. |
Técnicas complementarias | Colaborar en la eliminación de secreciones |
Técnicas instrumentales |
Drenaje de secreciones bronquiales en sujetos con baja adherencia a las técnicas convencionales |
Una vez explicado qué es el drenaje bronquial y qué posibles técnicas se pueden llevar a cabo, expondré de forma sencilla unos ejercicios que permitan expulsar las secreciones y que se puedan realizar de manera diaria como rutina:
1. Hacer ventilaciones diafragmáticas y costales abriendo bien la caja torácica (expansión):
- Coja aire por la nariz inflando la tripa y suelte el aire por la boca poco a poco → repítalo 5 Ayúdese poniéndose las manos en la tripa y notando el movimiento.
- Ahora ponga las manos en las costillas debajo del pecho por la parte más externa. Coja aire por la nariz e intente empujar sus manos (llevamos el aire allí donde pongamos las manos) y suelte por la boca poco a poco → repítalo 5 veces.
- Por último, coloque sus manos en el pecho debajo de la clavícula. Coja aire por la nariz llevándolo hacia sus manos y suelte por la boca poco a poco → repítalo 5
2. Soplar un papel:
Para este ejercicio deberá coger un papel tamaño folio y ponerlo a una distancia de 3 palmos de la boca (variable según dificultad). A continuación, deberá coger aire por la nariz y soltarlo por la boca soplando el papel de manera prolongada y suave (no soplar bruscamente, no es el objetivo del ejercicio). El papel es una manera de objetivar la fuerza y duración de nuestro soplido → repítalo 5 veces.
3. Soplar pajita en vaso con agua/soplar un globo (no para sujetos cardíacos, mayor esfuerzo):
Para este ejercicio deberá llenar un vaso de agua (a la mitad) e introducir una
pajita. A continuación, coja aire por la nariz y sople por la pajita realizando burbujas en el agua. El objetivo no es soplar de manera brusca y quedarnos sin aire al segundo, sino mantener ese soplo de manera prolongada consiguiendo hacer burbujas durante un período largo de tiempo → repítalo 5 veces.
4. Empañar un espejo de manera prolongada:
Coja aire por la nariz y échelo como si quisiera empañar un espejo o un cristal de una gafa. Deberá hacerlo de manera lenta y prolongada → repítalo 3 veces.
5. Empañar un espejo dos veces y de manera corta:
En este caso, realizaremos la misma acción que el ejercicio anterior pero se expulsará el aire de manera rápida y corta dos veces por cada vez que cojamos aire, es decir, cojo aire- empaño-empaño. Todo ello lo deberá repetir 3 veces.
6. Dos golpes de tos tras inspiración profunda (no indicado en personas con hipertensión craneal):
Coja aire por la nariz profundamente y, seguidamente, dé dos golpes de tos. Todo ello repítalo 2 veces.
Marta Figueroa Morcillo Fisioterapeuta CPFCM nº colegiado 12354