El 15 de Noviembre se celebra el día mundial de la EPOC, una de las enfermedades menos diagnosticadas, que tiene una gran repercusión en la vida de los pacientes y en el sistema sanitario.
Si eres fumador, mayor de 40 años consulta con tu equipo de salud, tres de cada cuatro personas con EPOC están sin diagnosticar. ¿Eres tú? Empieza a conocer la enfermedad para que tu salud no empeore, cuanto antes te pongas a ello más opciones tendrás.
Mariano Pastor es el presidente de la Asociación somospacientes.com , en este vídeo habla de su vida conviviendo con la enfermedad.
https://www.somospacientes.com/asociacion-alfa-1-de-espana/info-corporativa/
Video de youtube realizado por Boehring. El sr. Mariano Pastor habla de la epoc
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es una enfermedad respiratoria crónica, según la Sociedad Española de Neumología la EPOC se caracteriza por una obstrucción crónica al flujo aéreo, producida por la exposición a sustancia nocivas, en nuestra sociedad la sustancia más común que la produce es el tabaco , los fumadores tienen entre 9 y 10 veces más riesgo de padecerla que una persona no fumadora. Si no fuera por el tabaco la EPOC en Europa prácticamente estaría desaparecida( Juan Luis Rodríguez Hermosa, neumólogo del Hospital Clínico)
Una de las mayores preocupaciones tanto por neumología como atención primaria es el infradiagnóstico de la enfermedad, los últimos datos son del 2007 (el estudio EPI-SCAN), pero dentro de poco habrá nuevos datos y parece que no mucho mejores, un 73% de personas entre 40 y 80 años con criterios de EPOC no habrían sido diagnosticados.
Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), en el 2020 será la tercera causa de muerte en el mundo, si además añadimos que en España ha aumentado la mortalidad por enfermedades respiratorias, esto nos hace pensar que algo no marcha demasiado bien en prevención y sensibilización de la población.
El desconocimiento de esta enfermedad sigue siendo muy alto, hay un artículo muy interesante en epoc-site de la Dra Ainhoa Iriberri, en el que dice que una de cada tres personas ni si quiera ha oído hablar de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y que «para vencer al enemigo hay que conocerlo».
Se conoce la causa principal, el tabaco, y se conocen los síntomas: tos, expectoración y aumento de fatiga. Parece fácil pero… ¿Hay miedo a un diagnóstico? ¿Miedo a que le digan que hay que abandonar el tabaco?. Es una pena porque el éxito es atacar a la enfermedad en su inicio y sobre todo ayudar a que no progrese, la clave está en el conocimiento, saber por qué tiene más tos o lleva una temporada que nota que está más fatigado. El diagnóstico en principio es sencillo, junto con los síntomas se puede ver con una espirometría, prueba sencilla que consiste en soplar fuerte por un tubo (ver en el menú del blog cómo se diagnostica)cómo se diagnostica
Si es fumador tiene entre 9 y 10 veces mayor riesgo de tener EPOC. A partir de los 40 años a las personas fumadoras es aconsejable realizar una espirometría, vaya a su centro de salud y consulte a su médico o enfermera.
Una vez diagnosticado hay mucho por hacer, se está avanzando y mucho, en los tratamientos personalizados, las últimas guías de tratamiento hablan de ello, pero todavía no hay un tratamiento médico para la causa, aunque se sigue en ello . Se sabe que la medida más eficaz para la prevención y parar el avance de la enfermedad es dejar de fumar.
Si ya está diagnosticado ¿Qué puede hacer?
- Dejar de fumar Vídeo de pacientes como tú de SEPAR
- Tomar la medicación y seguir las recomendaciones de su equipo de salud.
- Hacer ejercicio La importancia de estar activo
- Alimentación sana Consejos de nutrición en la epoc
- En algunos casos se aconseja rehabilitación respiratoria, cuando a pesar de el tratamiento la disnea o fatiga no mejora.
Para ver más sobre epoc y poder consultar otras páginas con información segura puede ir a Consejos y links de interés